Buxus nipensis Eg. Köhler & P. A. González sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus nipensis Eg. Köhler & P. A. González sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o árbol, de ≤ 5 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 2-5(-8) cm de largo, de tipo “gonoclada”. Hojas dimorfas, las normales con pecíolo de 4-8 mm de largo; lámina ± estrechamente oval, de 4-8 × 2-4 cm, coriácea, glabra, verde amarillento poco lustroso por la haz, mate por el envés, obtusa a redondeada y emarginada, de base obtusángula o brevemente atenuada y margen revoluto; nervio medial hundido proximalmente por la haz, prominente por el envés, los laterales en 12-18 pares, promínulos por ambas caras, el intramarginal a 1-1,5 mm de distancia del margen; hojas intercalares linear-lanceoladas, agudas, de 5-7 mm de largo. Inflorescencias sésiles, de 4-7 mm de largo, glabras; brácteas aovado-triangulares a suborbiculares, de 1-1,8 mm de largo, escasamente fimbriadas, agudas y apiculadas; pedicelos ♂ de 1,5-3 mm de largo. Tépalos ciliados, los ♂ anchamente ovados, de 1,2-2 mm de largo, glabros por dentro, agudos y apiculados, los ♀ membranáceo-apiculados. Estambres de 2,5-4 mm de largo; filamentos ligeramente ensanchados; anteras de ca. 1,2 mm de largo, punta del conectivo negra. Ovario redondeado-triangular en sección transversal, de ca. 2,5 × 2,5 mm, glabro; carpelos con nervio dorsal hundido y comisuras estrechamente carinadas, con un surco a cada lado; estilos con base recta divergente y ápice recurvado, de 2-3 mm de largo; estigmas estrechos; nectarios angulosos, prominentes; pistilodio semigloboso, rugoso. Cápsula elipsoideo-globosa, de ca. 7 × 5-7 mm, pardusca, glabra; carpelos con nervio dorsal apenas prominente; estilos en el fruto rectos, distalmente recurvados, de ca. 4 mm de largo. Semillas de ca. 4 × 2,2 mm. A

Distribution

    Cu((Ho SC)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena)

Phenology

Fl.: XII-V; Fr.: IV-VIII( XII)A

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho, SC (Loma de la Estrella). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, bosque pluvial montano, bosque de pinos y orillas de ríos y arroyos, entre 400 y 800 msm. A

Palynology

Granos 3-6 colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado de muros crenulados (González & al. 2013: f. 3).A,B

Micromorphology

La lámina foliar carece de células secretorias. Las células de la epidermis, por la haz, son altas, con paredes anticlinales sutiles, ligeramente engrosadas hacia arriba, sobresalientes en forma de retículo, con la línea comisural hundida. El parénquima en empalizada está formado de 2-3 estratos de células poco diferenciadas. Los estomas poseen un anillo periestomático.A

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. González Gutiérrez, P. A., Köhler, E. & Borsch, T. 2013: New species of Buxus (Buxaceae) from northeastern Cuba based on morphological and molecular characters, including some comments on molecular diagnosis. – Willdenowia 43: 125-137

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus nipensis Eg. Köhler & P. A. González in Willdenowia 43: 127. 2013 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “Mayarí, Cabezadas del río Piloto, en la zona de la cascada”, alt. 500-700 msm, 8-III-1998, Gutiérrez & al. HFC 75468 (HAJB!; isotipos: B #449266!, JE!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19