Buxus shaferi (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus shaferi (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto, arbolito ramoso, de ≤ 3 m, folioso. Ramitas glabras o pubescentes, con internodios de 1-2,5 cm de largo, de tipo “shaferi”. Hojas homomorfas; pecíolo de 3-4(-6) mm de largo; lámina obovada u oval, de 1,5-4(-5,5) × 1-2,5(-3,5) cm, coriácea, glabra, verde-pardusco lustroso por la haz, mate por el envés, redondeada o retusa, de base atenuada a obtusángula y margen revoluto, sutil; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 8-10 pares, inconspicuos a prominentes por ambas caras. Inflorescencias con pedúnculo de 1,5-3 mm de largo, glabro a pubérulo; brácteas ovadas, de 0,5-1,5 mm de largo, ciliadas, agudas; pedicelo ♂ de 2-3(-5) mm de largo. Tépalos ciliados, los ♂ aovado-elípticos, de 1-1,5(-2) mm de largo, obtusos y apiculados, los ♀ menores. Estambres de 2,5-3,5 mm de largo; filamentos delgados; anteras de ca. 1 mm de largo, punta del conectivo parda. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 1,5 mm de largo, densamente albo-peloso; carpelos con nervio dorsal hundido; estilos gruesos, erectos, recurvados cerca del ápice, de 3-4 mm de largo, glabros; estigmas de ca. ⅔ del largo del estilo, blancos; nectarios acostillados, prominentes; pistilodio protuberante, cuadrangular, de senos arqueados. Cápsula globosa, de 4-5 mm de diámetro, pardusca, densamente pubescente; carpelos con nervio dorsal prominente, claro, y comisuras ligeramente hundidas; estilos en el fruto de base ancha, rectos, distalmente recurvados, de ca. 4 mm de largo, glabros. Semillas de 3-4 mm de largo.A

Distribution

    Cu((Ho SC Gu)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: II-IV, (IX-XII); Fr.: III-VIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho, SC (ladera sur del Pico del Cristal¸ Loma Saca la Lengua; Loma el Gallego), Gu. Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, bosque de pinos y bosque de galería, en orillas de ríos y arroyos, entre 600 y 1100 msm. A

Palynology

Granos 3-4-colporados a 6-pantocolporados, cada colpo con 3-5 oras. Exina reticulada, con muros espinulosos (Köhler 1981: t. XI f. 3-4, t. XII f. 1-6, XIII f. 1-4).A,B

Micromorphology

La epidermis de la haz de la lámina foliar presenta células con paredes anticlinales anchamente sobresalientes, con comisura hundida, y pared exterior verruculosa. El parénquima en empalizada, una capa celular subepidérmica por el envés y muchas células del mesofilo son secretorios. Los estomas poseen un anillo periestomático.A

Variability

Muy variable en la forma y talla de las hojas, en la prominencia de la nervadura y en el indumento de los ejes. Esa variabilidad, que quizás esboce una diferenciación infraespecífica, abarca las pretendidas características de Buxus obovata y Buxus baracoensis, cuyos materiales también concuerdan con Buxus shaferi en la morfología del polen y en la anatomía foliar.A

Conservation

Registrada como “No Amenazada”, Buxus baracoensis, que aquí se considera sinónimo, está registrada como “Vulnerable” (Berazaín & al. 2005) y Buxus obovata, que aquí también se considera sinónimo, está como “Casi Amenazada” (Köhler & Rankin 2007).A,C,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4
D. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus shaferi (Britton) Urb., Symb. Antill. 9(1): 175. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tricera shaferi Britton in Bull. Torrey Bot. Club 42: 500. 1915
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “trail, Camp Toa to Camp La Barga”, alt. 400-450 msm, 22 a 26-II-1910, Shafer 4167 (NY #83689!; isolectotipos: HAC!, NY #83690 [foto!])." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
  • =Buxus obovata Urb., Symb. Antill. 9(1): 175. 1923
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, “ad flumin. Maraví in pinetis”, 25-XII-1914, Ekman 4030 (S #S11-26134!)." [fide Köhler 20143]
  • 3. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
  • =Buxus baracoensis Borhidi & O. Muñiz in Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 18: 34. 1973
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, “El Pino ad Peladeros de Jauco, inter opp. Baracoa et pag. La Tinta”, 21-III-1970, Borhidi & al. SV 27619 (HAC!; isotipo: BP!)." [fide Köhler 20144]
  • 4. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19