Buxus gonoclada (Griseb.) Müll. Arg. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus gonoclada (Griseb.) Müll. Arg. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto de 3-4 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 0,5-3 cm de largo, de tipo “gonoclada”, subtipo 1a-b. Hojas dimorfas, las normales con pecíolo de 2-5 mm de largo; lámina oblongo-lanceolada, oval u obovada, de 2-8 × 1-4,5 cm, coriácea, glabra, verde amarillento lustroso por la haz, verde pardusco mate por el envés, obtusa a retusa, de base atenuada y margen revoluto; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 14-18 pares, promínulos por la haz, el intramarginal a 1-2 mm de distancia del margen; hojas intercalares lanceoladas, de 3-7 mm de largo. Inflorescencias de 0,5-2 cm de largo; brácteas triangulares, de 0,8-1,5 mm de largo, ciliadas; pedicelos ♂ de 0-5 mm de largo. Tépalos ♂ y ♀ ovados o anchamente lanceolados, de ca. 2 mm de largo, ± pubescentes en el margen y por dentro, subagudos. Estambres de 2-4 mm de largo; anteras de 1-1,5 mm de largo, punta del conectivo negra. Ovario redondeado-triquetro, de 3-4 × ca. 3 mm; carpelos con nervio dorsal hundido; estigmas estrechos; nectarios grandes, redondeado-cúbicos, prominentes; pistilodio semigloboso, de senos anchos, rugoso. Cápsula globosa, no surcada, de 5-10 × 5-8 mm, parda, glabra; carpelos con nervio dorsal invisible; estilos en el fruto recurvados, espatulados, de 3-8 mm de largo. Semillas de 4-5 × ca. 2 mm.A

Phenology

Fl.: I-IV; Fr.: III-XA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba, con tres subespecies.A

Palynology

Granos 3-6-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable (Köhler 1981: t. VII f. 1-9).A,B

Micromorphology

Las células de la epidermis foliar, relativamente altas, tienen la pared exterior fuertemente engrosada. Por debajo se sitúan 1-3 estratos subepidérmicos ± continuos de células secretorias (Mathou 1940, Köhler & Schirarend 1989).A,C,D

Variability

A lo largo de la isla se observan ligeras diferencias regionales, que sirvieron de base a la descripción de especies distintas pero que no justifican su tratamiento ni siquiera como subespecies. Sin embargo, en las montañas de Cuba oriental sí existen dos taxones, antes no reconocidos, que merecen este rango.A

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico” y Buxus heterophylla, que aquí se considera sinónimo, como “Datos Insuficientes”.A,E

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1981: Pollen morphology of the West Indian – Central American species of the genus Buxus L. (Buxaceae) with reference to taxonomy. – Pollen & Spores 23: 37-91
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Mathou, T. 1940: Recherches sur la famille des buxacées. – Toulouse
E. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus gonoclada (Griseb.) Müll. Arg. in de Candolle, Prodr. 16(1): 16. 1869 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Matanzas, “savanas of Guamacaro”, 28-VII-1865, Wright [1921 p.p.] (= 117) (GOET #588!, ¿isotipos?: NY #83699!, S #R-10864 p.p. [planta izquierda!], US #95647 p.p. [planta inferior, foto!])." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
  • =Tricera gonoclada C. Wright ex Griseb., Cat. Pl. Cub.: 282. 1866

Claves de identificación