Buxus serpentinicola Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus serpentinicola Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto ramoso, de ≤ 2,5 m de alto, muy hojoso. Ramitas glabras, con internodios de 0,5-1,5 cm de largo, de tipo “gonoclada”. Hojas dimorfas, las normales con pecíolo de 2-3 mm de largo; lámina estrechamente oval, de 2-3 × 0,4-0,7 cm, coriácea, glabra, verde amarillento ligeramente brillante por la haz, mate por el envés, obtusa o retusa, de base atenuada y margen revoluto; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 9-12 pares, invisibles, el intramarginal acercado al margen; hojas intercalares lanceoladas, de ca. 3 mm de largo. Inflorescencias de 3-5 mm de largo; brácteas elíptico-triangulares, de 1-1,5 mm de largo, ciliadas; pedicelos ♂ de 1,5-2,5 mm de largo. Tépalos ovados, de 1-1,5 mm de largo, ciliados y pelosos por dentro, subagudos, los ♀ menores, agudos. Estambres de 3-4 mm de largo; anteras de ca. 0,8 mm de largo, punta del conectivo negra. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 2 × 2 mm, glabro; carpelos con nervio dorsal hundido y comisuras prominentes; estilos erectos, distalmente recurvados, de 2-3 mm de largo; estigmas anchos; nectarios grandes, redondeado-angulares, amarillos; pistilodio semigloboso, rugoso. Cápsula hexagonal-ovoidea, de ca. 5 × 4-5 mm, 6-surcada, glabra; carpelos con dorso prominente (pero nervio dorsal distalmente hundido) y comisuras abultadas, con surcos a ambos lados; estilos en el fruto erectos, linear-espatulados, de 3-4 mm de largo. Semillas desconocidas.A

Distribution

    Cu((Gu)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: III-IV, Fr.: IV-VA

Habitat & Ecology

Endémica de Cuba oriental: Gu (Peladeros de Jauco: Arroyo del Cayo; Alto del Pino). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, en laderas abruptas, entre 150 y 250 msm. A

Palynology

Granos 3-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable (Köhler 1982: t. I f. 6-7).A,B

Micromorphology

Por ambas caras, las células de la epidermis foliar poseen paredes periclinales muy engrosadas; por la haz la pared exterior protruye en forma de papila. El parénquima en empalizada y una capa subepidérmica del envés están formados de células secretorias. Los estomas poseen un anillo periestomático (Köhler 1982).A,B

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico”.A,C

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1982: Drei neue Buxus-Arten für die Flora von Cuba. – Wiss. Z. Friedrich-Schiller-Univ. Jena, Math.-Naturwiss. Reihe 31: 239-250
C. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus serpentinicola Eg. Köhler in Wiss. Z. Friedrich-Schiller-Univ. Jena, Math.-Naturwiss. Reihe 31: 242. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen], Cuba, prov. Guantánamo, “Baracoa, La Tinta [...], Peladeros de Jauco”, 20-II-1979, Berazaín & al. HFC 39768 (HAJB!; isotipos B #449265!, HAC!, JE!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19