Buxus jaucoensis Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus jaucoensis Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbustillo de 40-80 cm de alto, ramas ascendentes a colgantes. Ramitas glabras o papilosos, con internodios de 0,5-2 cm de largo, de tipo “glomerata”. Hojas homomorfas; pecíolo de 0,5-2 mm de largo; lámina elíptico-lanceolada a obovada, de 2,5-3 × 0,8-1,6 cm, subcoriácea, glabra, verde amarillento claro, mate por ambas caras, aguda a obtusa y rígidamente mucronada, de base atenuada y margen recurvado; nervio medial apenas hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 6-8 pares, poco visibles por la haz, promínulos por el envés, el intramarginal a 1,5-2,5 mm de distancia del margen. Inflorescencias axilares, con pedúnculo de 2-4 mm de largo; brácteas ovadas, de 1-1,5 mm de largo, ciliadas, agudas; pedicelos ♂ nulos. Tépalos ♂ y ♀ ovados, de 1-1,5 mm de largo, ciliados, agudos a acuminados. Estambres de ca. 2,5 mm de largo; filamentos aplanados, sutiles; anteras de ca. 1 mm de largo. Ovario redondeado-triquetro, de ca. 1,5 mm de largo, glabro; carpelos con nervio dorsal ligeramente hundido; estilos aplanados, recurvados, de ca. 1,5 mm de largo; estigmas anchos; nectarios grandes, globosos, prominentes; pistilodio protuberante, cuadrangular, de senos poco profundos. Cápsula ovoide, de ca. 5 × 4 mm, verde, rugosa, glabra; carpelos con nervio dorsal prominente; estilos en el fruto basalmente concrescentes, recurvados, de ca. 1,5 mm de largo. Semillas de ca. 3,5 mm de largo. A

Distribution

    Cu((Gu)) 

    Cuba: endémico: East Cuba indígena (Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: II-V; Fr.: X-XIIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Gu (Farallones del río Jauco). Crece en bosque siempreverde microfilo, en los paredones y en oquedades llenas de humus, entre 40 y 50 msm.A

Palynology

Granos 15-20-pantoporados. Exina reticulada, con muros espinulosos que varían en altura de manera ondeada (Köhler 1982: t. II f. 4-5).A,B

Micromorphology

Ambas caras de la lámina foliar con células epidérmicas de pared exterior notablemente engrosada, cónico-papilosa, y una hipodermis de 1-2 estratos.A,C

Variability

En las flores ♂ a veces faltan los tépalos y los estambres se sitúan en la axila de brácteas.A

Conservation

Registrada como “En Peligro Crítico”.A,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 1982: Drei neue Buxus-Arten für die Flora von Cuba. – Wiss. Z. Friedrich-Schiller-Univ. Jena, Math.-Naturwiss. Reihe 31: 239-250
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus jaucoensis Eg. Köhler in Wiss. Z. Friedrich-Schiller-Univ. Jena, Math.-Naturwiss. Reihe 31: 244. 1982 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Guantánamo, “farallones Rio Jauco, Sur de Baracoa”, 31-XII-1959, Alain & López Figueiras 7084 (HAC!; isotipos: HAC!, HAJB!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19