Buxus vaccinioides (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus vaccinioides (Britton) Urb. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Taxonomy

Especie vicariante de Buxus aneura (Sierra de Nipe) y Buxus imbricata (Sierra del Cristal), según opina ya Urban (1923).A,B

Description

Arbusto de 30-60 cm de alto, ramoso, hojas densamente imbricadas. Ramas adultas suberosas, negruzcas. Ramitas glabras, erecto-patentes, con internodios de 2-6 mm de largo, de tipo “aneura”. Hojas homomorfas; pecíolo grueso, de ≤ 1 mm de largo; lámina oval a oblongo-obovada, de 5-8 × 3-4 mm, coriácea, glabra, verde amarillento lustroso por la haz, mate por el envés, aguda y cuspidada, de base atenuada y margen plano; nervio medial ligeramente prominente por ambas caras, los laterales poco visibles, los intramarginales acercados al medial, dando a la hoja una apariencia trinerve. Inflorescencias terminales, paucifloras; pedúnculo de 2-4 mm de largo, glabro; brácteas ovadas, de 1-2 mm de largo; pedicelos ♂ de ca. 2 mm de largo, gruesos, rígidos. Tépalos exteriores ♂ y ♀ ovados, los interiores menores, lanceolados, de 1,2-1,7 mm de largo, agudos. Estambres de ca. 2,5 mm de largo; filamentos anchos; anteras de ca. 1,2 mm de largo. Ovario desconocido; pistilodio bajo, cruciforme, de senos anchos. Cápsula ovoide, de ca. 6 × 5 mm, pardusca, glabra; carpelos con nervio dorsal no prominente y comisuras poco hundidas; estilos en el fruto erectos, contiguos, distalmente recurvados, de ca. 2 mm de largo, con estigma de ca. 1 mm de largo. Semillas de 3-4 mm de largo. A

Distribution

    Cu(CuE(Ho)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Holguín indígena)

Phenology

Fl.: I-III; Fr.: II-IVA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (Sierra de Moa: entre La Barga y San Benito). Crece en matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina, ca. 500 msm. Especie conocida solamente de la recolección tipo.A

Palynology

Granos pantocolporados, cada colpo con 2 oras, o 14-16-pantoporados. Exina con retículo heterobrochado y lúmina de tamaño variable.A

Micromorphology

Lámina foliar anfiestomática. Células epidérmicas con pared exterior engrosada, de ⅓ del grosor de la célula y cutícula fuertemente estriada. Parénquima en empalizada poco diferenciado. En el mesofilo se presentan idioblastos cristalíferos. Faltan células secretorias (Köhler & Schirarend 1989).A,C

Conservation

Registrada como “Vulnerable”.A,D

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Urban, I. 1923: Plantae cubenses novae vel rariores a clo. Er. L. Ekman lectae. I, pp. 55-176. – In: Urban, I. (ed.), Symbolae antillanae 9. – Leipzig
C. Köhler, E. & Schirarend, C. 1989: Zur Blattanatomie der neotropischen Buxus-Arten und ihre Bedeutung für die Systematik (Buxaceae). – Flora 183: 1-38
D. Berazaín, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico 4

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus vaccinioides (Britton) Urb., Symb. Antill. 9(1): 176. 1923 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Tricera vaccinioides Britton in Bull. Torrey Bot. Club 42: 501. 1915
    • Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “trail, Camp la Barga (450 m alt.) to Camp San Benito”, alt. 900 msm, 22 a 26-II-1910, Shafer 4122 (NY #83691!; isolectotipos: HAC!, NY #83692!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19