Buxus triptera Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Buxus triptera Eg. Köhler sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Arbusto o arbolito, de ≤ 4 m de alto. Ramitas glabras, con internodios de 3-6 cm de largo, de tipo “gonoclada”. Hojas dimorfas, las normales con pecíolo de 4-6 mm de largo; lámina oval, de 4-8 × 3-4 cm, coriácea, glabra, verde algo lustroso por la haz, más claro y mate por el envés, obtusa a retusa, de base obtusángula y margen revoluto; nervio medial hundido por la haz, prominente por el envés, los laterales en 12-18 pares, conspicuos por la haz, el intramarginal a 1,5-2,5 mm de distancia del margen; hojas intercalares estrechamente lanceoladas, de 6-7 mm de largo. Inflorescencias subsésiles; brácteas triangulares, de 1-2 mm de largo; pedicelos ♂ de 2-6 mm de largo. Tépalos ♂ y ♀ triangulares, de 1,5-2 mm de largo, agudos. Estambres de ca. 3 mm de largo; anteras de ca. 1,2 mm de largo, punta del conectivo negra. Ovario trialado, de ca. 2 mm de largo, blanco; estilos horizontales u oblicuos, dorsalmente alados, aplanados, de 4-5 mm de largo, mucronulados; estigmas estrechamente lineares; nectarios pequeños y globosos o ausentes; pistilodio semigloboso, rugoso, anaranjado en vivo. Cápsula triptera, de base globoso-triquetra, de ca. 8 × 8 mm, verde pardusco, glabra; estilos acrescentes en el fruto, horizontales u oblicuamente divergentes, aplanado-triangulares, de 8-10 mm de largo. Semillas de ca. 6 mm de largo.A

Distribution

    Cu((Ho Gu)) 

    Cuba: endémico: Cuba oriental indígena (Holguín indígena, Guantánamo indígena)

Phenology

Fl.: II-IV, Fr.: III-VIA

Habitat & Ecology

Endémica en Cuba oriental: Ho (La Melba¸ Mina Yarey), Gu (noroeste de Alto de Yamagua). Crece en bosque pluvial montano, entre 350 y 900 msm.A

Palynology

Granos 3(-4)-colporados, cada colpo con 3-4 oras. Exina reticulada, con muros transversalmente acostillados o crenulados que varían en altura de manera ondeada (Köhler 2006: f. 14-15).A,B

Micromorphology

El mesofilo presenta numerosas y grandes esclereidas, pero carece de capas de células secretorias.A,B

Variability

La población de Guantánamo (Sierra de Imías) muestra una gran variabilidad en la forma y el tamaño de las hojas y también en la posición de los estilos.A

Conservation

Registrada como “Casi Amenazada”.A,C

Bibliografía

A. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19
B. Köhler, E. 2006: Three new Buxus species (Buxaceae) from eastern Cuba. – Willdenowia 36: 479-489
C. Köhler, E. & Rankin Rodríguez, R. 2007: Buxaceae, p. 8. – In: González Torres, L. R., Leiva Sánchez, Á. T., Rankin Rodríguez, R. & Palmarola Bejerano, A. (ed.), Categorización preliminar de taxones de la flora de Cuba. – Santa Clara, Cuba

Nomenclatura y Sinonimia

Buxus triptera Eg. Köhler in Willdenowia 36: 483. 2006 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Holguín, “Moa, km 26 del camino a La Melba”, alt. 360 msm, 3-IV-1999, Gutiérrez & al. HFC 77516 (HAJB!; isotipo: B #449293!)." [fide Köhler 20142]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Köhler, E. 2014: Buxaceae. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 19