Paspalum L. sec. Catasús Guerra 2012

Paspalum L. sec. Catasús Guerra 2012

Taxonomy

Soreng & al. (2000-) dividen el género en 4 subgéneros. Morrone & al. (1995, 1996, 2000) y Denham (2005) definieron varios grupos en base a las características del raquis, indumento de las espículas, morfología de la gluma superior y textura del antecio superior, revisando algunos de ellos.A,B,C,D,E,F

Description

Hierbas anuales o perennes, rizomatosas y ocasionalmente estoloníferas. Culmos erectos o decumbentes, simples o ramosos; entrenudos sólidos o fistulosos. Hojas con lámina comúnmente plana, filiforme, linear o estrechamente lanceolada. Inflorescencias solitarias o varias fasciculadas, terminales y a veces axilares, en panícula racemosa de racimos espiciformes, o los racimos solitarios o conyugados; pedúnculo exerto o incluso el la vaina espatiforme de la(s) hoja(s) superior(es); raquis de los racimos estrecho o alado, plano o trígono o semiterete, en ocasiones carnoso, con o sin espícula apical. Espículas homomorfas, múticas, solitarias o en pares, subsésiles o cortamente pediceladas, comprimidas dorsiventralmente, plano-convexas, unilaterales y dísticas o tetrásticas sobre el raquis, articuladas debajo de las glumas. Gluma inferior generalmente nula o rudimentaria, o a veces desarrollada e irregularmente presente; la superior membranácea, usualmente tan larga como la espícula, cóncava y abaxial. Antecios 2; el inferior ♂ o neutro; el superior bisexual. Lema inferior similar a la gluma superior pero plano; el superior mayormente endurecido. Pálea inferior nula; la superior similar al lema en consistencia y tamaño, abrazada por los márgenes involutos del lema. Estambres 3. Estigmas 2, plumosos.A

Habitat & Ecology

Regiones cálidas del mundo, con unas 330 especies principalmente de América, particularmente Brasil, pocas del Viejo Mundo (Chase 1929, Pohl 1980, Clayton & Renvoize 1986, Morrone & al. 1996, Zuloaga & Morrone 2001). En Cuba crecen 56 especies: 42 indígenas, 10 de ellas endémicas, 12 naturalizadas y 2 adventicias casuales frecuentes.A,D,G,H,I,J

Uses

Bajo determinadas condiciones, varias especies de Paspalum acumulan elevadas concentraciones de nitratos y nitritos, tóxicas para los animales herbívoros.A,K

Notes

Especie a excluir: Según Hitchcock & Chase (1917: 307) Paspalum racemosum Lam., de Ecuador y Perú, fue recolectado en La Habana (Hab*: Vedado, León 759), escapado al cultivo, pero se trataba de una ocurrencia casual y la especie posteriormente no se ha vuelto a encontrar.A,L

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Denham, S. S. 2005: Revisión sistemática del subgénero Harpostachys de Paspalum (Poaceae: Panicoideae: Paniceae). – Ann. Missouri Bot. Gard. 92: 463-532
C. Morrone, O., Denham, S. S., Aliscioni, S. S. & Zuloaga, F. O. 2000: Revisión de las especies de Paspalum (Panicoideae: Paniceae), subgénero Anachyris. – Candollea 55: 105-135
D. Morrone, O., Vega, A. S. & Zuloaga, F. O. 1996: Revisión de las especies del género Paspalum L. (Poaceae: Panicoideae: Paniceae), grupo Dissecta (s. str.). – Candollea 51: 103-138
E. Morrone, O., Zuloaga, F. O. & Carbonó, E. 1995: Revisión del grupo Racemosa del género Paspalum (Poaceae: Panicoideae: Paniceae). – Ann. Missouri Bot. Gard. 82: 82-116
F. Soreng, R. J., Davidse, G., Peterson, P. M., Zuloaga, F. O., Judziewicz, E. J., Filgueiras, T. S. & Morrone, O. 2000: Catalogue of new world grasses (Poaceae). – Consultado en agosto del 2011 – http://www.tropicos.org/project/cnwg [accessed 2011-08-01]
G. Chase, A. 1929: The North American species of Paspalum. – Contr. U.S. Natl. Herb. 28: I-XVII, 1-310
H. Clayton, W. D. & Renvoize, S. A. 1986: Genera graminum. Grasses of the world. – Kew Bull., Addit. Ser. 13
I. Pohl, R.W. 1980: 15. Gramineae [en: Burger, W. (ed.), Flora costaricensis]. – Fieldiana, Bot., ser. 2, 4
J. Zuloaga, F. O. & Morrone, O. 2001: 19, Poaceae; parte 4, Tribu 18, Paniceae R. Br.; parte B, 21. Paspalum L. – In: [Anónimo], Flora Fanerogámica Argentina 71. – Córdoba
K. Marrero Faz, E., Alfonso González, H. A., Fuentes Fiallo, V. R., Bulnes Goicochea, C. A., Sánchez Perera, L. M., Palenzuela Páez, I. & Tablada Pérez, R. 2008: Plantas tóxicas en el trópico, ed. 3. – La Habana
L. Hitchcock, A. S. & Chase, A. 1917: Grasses of the West Indies. – Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 261-471

Nomenclatura y Sinonimia

Paspalum L., Syst. Nat., ed. 10: 855, 1359. 1759 sec. Catasús Guerra 20121
      Type: "(Nash 1912: 165): <i>Paspalum dimidiatum</i> L., nom. illeg. (<i>Panicum dissectum</i> L., <i>Paspalum dissectum</i> (L.) L.)." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Reimaria Humb. & Bonpl. ex Flüggé, Gram. Monogr., Paspalum: 213. 1810
    • Type: "(Hitchcock 1920: 225): <i>Reimaria candida</i> Humb. & Bonpl. ex Flüggé." [fide Catasús Guerra 20123]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A

Claves de identificación