Dichanthelium (Hitchc. & Chase) Gould sec. Catasús Guerra 2012

Dichanthelium (Hitchc. & Chase) Gould sec. Catasús Guerra 2012

Taxonomy

Género muy cercano de Panicum, pero filogenéticamente distinto y morfológicamente homogéneo. Las especies sub- y extratropicales se caracterizan por su dimorfismo estacional, la tendencia de sus hojas a formar rosetas basales durante el período invernal y por tener espículas en parte cleistógamas; pero esos criterios se aplican mal a los representantes tropicales (Zuloaga & al. 1993). También, contrariamente a Panicum que se caracteriza por fotosíntesis de tipo C4 y anatomía foliar de tipo kranz, Dichanthelium muestra fotosíntesis de tipo normal (C3), según los trabajos de Brown & Smith (1972) y Smith & Brown (1973). Las especies norteamericanas fueron revisadas por Gould & Clark (1978), teniendo en cuenta características del epidermis de las páleas (Clark & Gould 1975). Luego los representantes caribeños fueron tratados por Zuloaga & al. (1993), cuyo criterio se adopta aquí en preferencia al más reciente pero menos sintético de Freckmann & Lelong (2003). La clave de determinación siguiente se inspira de la clave en Zuloaga & al. (1993), adaptándola a las circunstancias cubanas.A,B,C,D,E,F,G

Description

Hierbas perennes, cespitosas. Culmos simples desde una roseta basal de hojas, o ramosos distalmente y a menudo formando fascículos ± densos de hojas reducidas. Hojas basales agrupadas a manera de roseta o todas caulinares; lígula membranácea, ciliada, a veces contigua a una hilera de pelos densos y largos insertados en la base de la lámina, formando una pseudolígula. Inflorescencias dimorfas, las primarias terminales, en panícula laxa u ocasionalmente contracta, con ramas esparcidas; otras secundarias a menudo presentes en los fascículos foliosos, que pueden en ocasiones presentar espículas cleistógamas. Espículas solitarias, múticas, redondeadas a subobtusas, ± largamente pediceladas, comprimidas dorsiventralmente, articuladas debajo de las glumas. Glumas desiguales, la inferior a menudo diminuta, 1-7-nervia o enerve; la superior 7-11-nervia. Antecios 2; el inferior ♂ o (siempre en Cuba) neutro; el superior bisexual, no caedizo individualmente. Lema inferior similar a la gluma superior; el superior endurecido, coriáceo, con los márgenes enrollados sobre la pálea, lustroso, con diminutas punteaduras papiliformes simples regularmente distribuidas, a veces escabriúsculas en el ápice pero sin pelos aciculares. Pálea superior de consistencia similar al lema. Estambres 3.B

Habitat & Ecology

América, con unas 120 especies (Watson & Dallwitz 2010), 11 presentes en Cuba: 10 indígenas y una naturalizada.B,H

Bibliografía

A. Brown, W. V. & Smith, B. N. 1972: Grass evolution, the kranz syndrome, and continental drift. – Nature 239: 345-346
B. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
C. Clark, C. A. & Gould, F. W. 1975: Some epidermis characteristics of paleas of Dichanthelium, Panicum and Echinochloa. – Amer. J. Bot. 62: 743-748
D. Freckmann, R. W. & Lelong, M. G. 2003: 25.09 Dichanthelium (Hitchc. & Chase) Gould, pp. 406-450. – In: Barkworth, M. E., Capels, K. M., Long, S. & Piep, M. B. (ed.), Flora of North America 25. – New York & Oxford
E. Gould, F. W. & Clark, C. A. 1978: Dichanthelium (Poaceae) in the United States & Canada. – Ann. Missouri Bot. Gard. 65: 1088-1132
F. Smith, B. N. & Brown, W. V. 1973: The kranz syndrome in the Gramineae as indicated by Carbon isotopic ratios. – Amer. J. Bot. 60: 505-513
G. Zuloaga, F. O., Ellis, R. P. & Morrone, O. 1993: A revision of Panicum subg. Dichanthelium sect. Dichanthelium (Poaceae: Panicoideae: Paniceae) in Mesoamerica, the West Indies and South America. – Ann. Missouri Bot. Gard. 80: 119-190
H. Watson, L. & Dallwitz, M. J. 2010: The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references. Versión 23 – http://delta-intkey.com/grass

Nomenclatura y Sinonimia

Dichanthelium (Hitchc. & Chase) Gould in Brittonia 26: 59. 1974 sec. Catasús Guerra 20121
  • Panicum subg. Dichanthelium Hitchc. & Chase in Contr. U.S. Natl. Herb. 15: 142. 1910
    • Nametypes: Dichanthelium dichotomum (L.) Gould; Panicum dichotomum L. [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A

Claves de identificación

Polytomous

  • Dichanthelium - especies
    La especie Dichanthelium portoricense incluída aquí en la clave del género Dichanthelium en FRC 17A, 2012, actualmente se reconoce como sinónimo heterotípico de la especie aceptada Dichanthelium lancearium (Trin.) Greuter & R. Rankin.