Saccharum L. sec. Catasús Guerra 2012

Saccharum L. sec. Catasús Guerra 2012

Description

Hierbas perennes, rizomatosas. Culmos ± robustos, altos, simples; entrenudos sólidos o medulosos. Hojas con lámina plana, linear, larga. Inflorescencias terminales, en panícula densa, plumoso-vellosa por largos pelos argénteos rodeando los puntos de articulación, con numerosos racimos simples que se desarticulan fácilmente. Espículas algo dimorfas, en pares, una sésil y la otra pedicelada, teretes o ± comprimidas dorsiventralmente; las pediceladas articuladas debajo de las glumas; las sésiles desprendiéndose juntas con el pedicelo de su pareja y el artículo sobrestante del raquis; todas con un callo largamente velloso en la base. Glumas ambas de tamaño similar, múticas, glabras o esparcidamente pelosas; la inferior, en las espículas sésiles, bicarinada (sin nervio medial); la superior navicular; ambas glumas de las espículas pediceladas naviculares. Antecios 2; el inferior neutro; el superior bisexual. Lemas membranáceos, hialinos; el inferior mútico; el superior mútico o con arista apical recta. Páleas nulas o desarrolladas.

Habitat & Ecology

Regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios, pero principalmente Asia, con 35-40 especies (Mabberley 2008). En Cuba crece una especie indígena y otra muy ampliamente cultivada.A,B

Notes

Especies a excluir: Roig (1963: 235) y Esquivel & al. (1992: 363-364) citan Saccharum sinense Roxb., su posible sinónimo (según Whalen 1991) Saccharum barberi Jeswiet y Saccharum robustum E. W. Brandes & Jeswiet ex Grassl como cultivados en Cuba; pero no consta que este cultivo se mantiene en la actualidad.A,C,D

Conservation

Saccharum spontaneum L. se cultiva en centros de experimentación agrícola para mejorar genéticamente la caña de azúcar.A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Mabberley, D. J. 2008: Mabberley’s plant-book, ed. 3. – Cambridge
C. Esquivel, M., Knüpffer, H. & Hammer, K. 1992: Inventory of the cultivated plants, pp. 213-454. – In: Hammer, K., Esquivel, M. & Knüpffer, H. (ed.), ".. y tienen faxones y fabas muy diversos de los nuestros ..". Origin, evolution and diversity of Cuban plant genetic resources. 1. – Gatersleben
D. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas

Nomenclatura y Sinonimia

Saccharum L., Sp. Pl.: 54. 1753 sec. Catasús Guerra 20121
      Nametype: Saccharum officinarum L. [fide Catasús Guerra 2012: (Nash 1909: 89; confirmado por Hitchcock in Hitchcock & Green 1929: 119)2]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Erianthus Michx., Fl. Bor.-Amer. 1: 54. 1803
    • Nametype: Erianthus saccharoides Michx., nom. illeg. [fide Catasús Guerra 2012: (Nash 1909: 90)3]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A

Claves de identificación