Pooideae Benth. sec. Catasús Guerra 2015

Pooideae Benth. sec. Catasús Guerra 2015

Taxonomy

Subfamilia muy polimorfa, que se caracteriza por inflorescencias paniculiformes o en espiga terminal simple, espículas comprimidas lateralmente con tendencia, cuando son plurifloras, a que se vuelvan ♂ o estériles los antecios superiores más bien que los inferiores. De las 14 tribus reconocidas por Soreng & al. (2014) solo 2 se encuentran en Cuba: Poeae R. Br. y Triticeae Dumort.A,B

Description

Hierbas anuales o perennes, generalmente hermafroditas (ocasionalmente dioicas, pero no en Cuba), con floración anual. Culmos simples o ramo-sos, herbáceos. Hojas con vaina de márgenes libres (en Cuba) o concrescentes, con o sin aurículas apicales; lígula membranácea; pecíolo nulo; lámina sésil, paralelinervia, comúnmente linear. Inflorescencias terminales, en panícula abierta (laxa) o contracta (densa), más raramente en espiga simple, solitaria, unilateral o bilateral; raquis firme, articulado o continuo. Espículas homomorfas (excepto si unisexuales), solitarias, geminadas o ternadas, comprimidas lateralmente, articuladas sobre las glumas y/o entre los antecios (en algunas especies sin articulación); raquidio generalmente frágil. Glumas 2, persistentes, sin acúleos, ambas desarrolladas (a veces superando los antecios) o la inferior nula. Antecios (1-)2 o, si más, los apicales generalmente reducidos (a veces los 1-2 basales son ♂ o estériles y rudimentarios). Lema fértil membranáceo o coriáceo, 3-11-nervado, con o sin arista apical o dorsal, sin pelos uncinulados. Estilos 2, libres o concrescentes en la base; estigmas 2. Lodículas 2-3. Estambres 3.A

Habitat & Ecology


Subfamilia limitada a zonas templadas y frías de ambos hemisferios y, en regiones tropicales, a las altas montañas. En la circunscripción de Soreng & al. (2014) abarca ca. 200 géneros y 3300 especies (Watson & Dallwitz 1992). En Cuba se encuentran 4 géneros foráneos, cada uno con una especie: uno naturalizado, los demás cultivados y casualmente asilvestrados.A,B,C
Muchos géneros soportan temperaturas bajas, otros son adaptados a regiones con clima Mediterráneo, con sequía estival y preponderancia de precipitaciones invernales, por lo que abundan los taxones con ciclo de vida anual.A,D

Uses

[ver también Catasús 2012: 6]: Son miembros de esta subfamilia los principales cereales de origen mediterráneo-oriental, cuya domesticación permitió el desarrollo de las culturas occidentales: trigo (Triticum aestivum L.), cebada (Hordeum vulgare L.), centeno (Secale cereale L.) y avena (Avena sativa L.). Estas especies cultígenas siguen siendo fuentes básicas de la alimentación humana. También sirven como forraje. La malta, producto de la germinación de los granos de cebada, es la materia prima principal en la elaboración de una bebida no alcohólica del mismo nombre, bien conocida en Cuba, y de la cerveza (Díaz 1953). En los climas extratropicales, miembros de esta subfamilia constituyen en gran parte los pastizales.A,E,F

Cultivation

Hordeum L., con Hordeum vulgare L. (cebada), fue cultivado con éxito limitadamente a la meseta de Mayarí (Prov. Holguín).A

Notes

Géneros a excluir [ver también Catasús 2012: 7]: Poa L., con Poa annua L. (Ochlopoa annua (L.) H. Scholz), fue citada por Hitchcock (1936: 29) y León (1946: 99) en base a una única recolección, hecha en Hab* (La Habana, Vedado, León 760). Ya que no se volvió a encontrar, opinamos se trataba de una adventicia casual, a pesar de que Oviedo & González (2015) la consideren como naturalizada y potencialmente invasora en Cuba. Otros géneros mencionados en la literatura como introducidas en Cuba (principalmente en “Indio Hatuey”: Menéndez 1994) o como presentes “en colecciones” (Esquivel & al. 1992), pero que en la actualidad no se encuentran en Cuba, son: Agropyron Gaertn., Alopecurus L., Arrhenatherum P. Beauv., Brachypodium P. Beauv., Cynosurus L., Dactylis L., Festuca L., Hordelymus (Jessen) Harz, Melica L. y Trisetum Pers.A,E,G,H,I,J,K
Nota: La subfamilia Pooideae Benth. para Cuba contiene a los géneros Avena L., Lolium L., Phalaris L. y Triticum L.A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Soreng, R. J., Davidse, G., Peterson, P. M., Zuloaga, F. O., Judziewicz, E. J., Filgueiras, T. S., Morrone, O. & Romaschenko, K. 2014: A world-wide phylogenetic classification of Poaceae – http://www.tropicos.org/projectwebportal.aspx?pagename=ClassificationNWG&projectid=10
C. Watson, L. & Dallwitz, M. J. 1992: The grass genera of the world. – Wallingford, UK
D. Clayton, W. D. & Renvoize, S. A. 1986: Genera graminum. Grasses of the world. – Kew Bull., Addit. Ser. 13
E. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
F. Díaz del Pino, A. 1953: Cereales de primavera. – La Habana
G. Esquivel, M., Knüpffer, H. & Hammer, K. 1992: Inventory of the cultivated plants, pp. 213-454. – In: Hammer, K., Esquivel, M. & Knüpffer, H. (ed.), ".. y tienen faxones y fabas muy diversos de los nuestros ..". Origin, evolution and diversity of Cuban plant genetic resources. 1. – Gatersleben
H. Hitchcock, A. S. 1936: Manual of the grasses of the West Indies. – U.S.D.A. Misc. Publ. 243
I. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8
J. Menéndez, J. 1994: Fodder crops, pp. 637-654. – In: Hammer, K., Esquivel, M. & Knüpffer, H. (ed.), ".. y tienen faxones y fabas muy diversos de los nuestros ..". Origin, evolution and diversity of Cuban plant genetic resources. 1. – Gatersleben
K. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, Num. Especial 2

Nomenclatura y Sinonimia

Pooideae Benth., Fl. Hongk.: 407. 1861 sec. Catasús Guerra 20151
      Nametype: Poa [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21
  • =Festucoideae Link, Hort. Berol. 1: 137. 1827
    • Type: "<i>Festuca</i> L." [fide Catasús Guerra 20153]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21