Chloridoideae Kunth ex Beilschm. sec. Catasús Guerra 2015

Chloridoideae Kunth ex Beilschm. sec. Catasús Guerra 2015

Taxonomy

Es la tercera de las 3 grandes subfamilias de gramíneas, siguiendo en su orden las Panicoideae y Pooideae y reemplazando estas últimas, que son más bien de regiones templadas, en las regiones con clima tropical. Siendo muy polimorfa es difícil de caracterizar. De las 5 tribus reconocidas por Soreng & al. (2014) 3 se encuentran en Cuba: Eragrostideae, Zoysieae y Chlorideae [= Cynodonteae Dumort.].A,B

Description

Hierbas anuales o perennes con floración anual, hermafroditas, monoicas o dioicas. Culmos herbáceos. Hojas con lígula membranácea y (casi siempre) ciliada o reducida a una línea de pelos; lámina sésil, paralelinervia, linear, plana, plegada, involuta o convoluta. Inflorescencias terminales, en panícula abierta o contracta o en espigas o racimos espiciformes unilaterales solitarios, geminados, digitados o agrupados hacia el ápice del culmo. Espículas bisexuales y homomorfas o unisexuales y ± dimorfas, sésiles o pediceladas, lateralmente ± comprimidas o cilindráceas, articuladas sobre las glumas y/o entre los antecios o caedizas por entero o por glomérulos; raquidio a veces extendido más allá de los antecios. Glumas persistentes (rara vez caedizas), 1-3(-7)-nervadas, a veces la superior o ambas nulas. Antecios 1 o más, cuando numerosos los superiores más pequeños hasta rudimentarios. Lema membranáceo o coriáceo, sin pelos uncinulados, carinado o redondeado en el dorso, con ápice entero o 2-3-lobulado, mútico o aristado. Lodículas, cuando presentes, 2. Estambres (1-)3. Estilos 2, libres o concrescentes, estigmas 2. Embrión usualmente de ⅓-¾ del largo de la cariopsis.A

Habitat & Ecology

Cosmopolita, con preponderancia en las regiones tropicales y subtropicales. Abarca ca. 170 géneros con 1400 especies (Watson & Dallwitz 1992); en el Nuevo Mundo se encuentran 72 géneros y 607 especies indígenas (Peterson & al. 2007); en Cuba crecen 22 géneros con 72 especies, 6 de ellas endémicas y 29 foráneas (24 naturalizadas, 3 casuales frecuentes y 2 de amplio cultivo).A,C,D

Notes

Género a excluir [ver también Catasús 2012: 7]: Tridens Roem. & Schult. (Triodia aut.), con Tridens eragrostoides (Vasey & Schribn.) Nash, fue citado (como Triodia eragrostoides Vasey & Schribn.) por Hitchcock (1936: 54) y León (1946: 105) en base a una única recolección, hecha en PR* (Viñales: Sierra de la Guasasa, 1923, Ekman 16606). Ya que no se volvió a encontrar, opinamos se trataba de adventicio casual. Tridens eragrostoides fue registrado como “Casi Amenazado” (Berazaín & al. 2005). Trichloris E. Fourn. ex Benth. (con Trichloris pluriflora E. Fourn.) fue recolectada varias veces, hasta 1923, en dos localidades cercanas (El Morro y Casa Blanca) de la prov. La Habana; pero se trataba de adventicia casual efímera.A,E,F,G,H
Nota: La subfamilia Chloridoideae para Cuba contiene los géneros Uniola L., Eragrostis Wolf, Zoysia Willd., Spartina Schreb., Sporobolus R. Br., Leptochloa P. Beauv., Gouinia E. Fourn., Lepturidium Hitchc. & Ekman, Tripogon Roem. & Schult., Saugetia Hitchc. & Chase, Enteropogon Nees, Chloris Sw., Eustachys Desv., Cynodon Rich. ex Pers., Bouteloua Lag., Eleusine Gaertn., Dactyloctenium Willd., Muhlenbergia Schreb., Monanthochloe Engelm., Distichlis Raf., Tragus Haller y Pappophorum Schreb.A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Soreng, R. J., Davidse, G., Peterson, P. M., Zuloaga, F. O., Judziewicz, E. J., Filgueiras, T. S., Morrone, O. & Romaschenko, K. 2014: A world-wide phylogenetic classification of Poaceae – http://www.tropicos.org/projectwebportal.aspx?pagename=ClassificationNWG&projectid=10
C. Peterson, P. M., Columbus, J. T. & Pennington, S. J. 2007: Classification and biogeography of New World grasses: Chloridoideae. – Aliso 23: 580-594
D. Watson, L. & Dallwitz, M. J. 1992: The grass genera of the world. – Wallingford, UK
E. Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista Roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico: 4
F. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
G. Hitchcock, A. S. 1936: Manual of the grasses of the West Indies. – U.S.D.A. Misc. Publ. 243
H. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8

Nomenclatura y Sinonimia

Chloridoideae Kunth ex Beilschm. in Flora 16 (1), Beibl: 105. 1833 sec. Catasús Guerra 20151
      Nametype: Chloris Sw. [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21