Axonopus P. Beauv. sec. Catasús Guerra 2012

Axonopus P. Beauv. sec. Catasús Guerra 2012

Taxonomy

Axonopus, descrito por Palisot de Beauvois en 1812, se consideró como sinónimo de Paspalum hasta que Chase (1911) revalorizó el género. Se distingue de Paspalum por presentar espículas solitarias, de posición inversa respecto al raquis y de forma diferente. De Digitaria difiere además por la ausencia total de la gluma inferior y el endurecimiento del lema superior.A,B

Description

Hierbas perennes o raramente anuales, mayormente estoloníferas. Culmos delgados, erectos o decumbentes, simples o ramosos; entrenudos sólidos o medulosos. Hojas con lámina plana o conduplicada, linear, redondeada o abruptamente acuminada. Inflorescencias terminales y axilares, en racimo de espigas esparcidas o subdigitadas, o las espigas solitarias o conyugadas; raquis con espícula apical. Espículas solitarias, sésiles, comprimidas dorsiventralmente, biconvexas o plano-convexas, unilaterales, alternas y dísticas sobre el raquis, articuladas debajo de la gluma. Gluma inferior nula; la superior abaxial, tan larga como la espícula, 4-5-nervia. Antecios 2; el inferior neutro; el superior bisexual. Lema inferior similar a la gluma superior pero enerve o binervado o 4-nervio, sin nervio medial; el superior oval, cartilaginoso, glabro, usualmente obtuso. Pálea inferior nula; la superior similar al lema. Estambres 3.A

Habitat & Ecology

Regiones cálidas del mundo, con unas 110 especies en su mayoría indígenas de América (Clayton & Renvoize 1986, Webster & Peterson 1996). En Cuba 2 especies, una naturalizada y otra indígena.A,C,D

Notes

Especie a excluir: Axonopus furcatus (Flüggé) Hitchc., indígena de Estados Unidos de América, fue recolectada por Ekman en 1921 y 1923 en Cuba occidental (Art: Cayo La Rosa, Laguna Ariguanabo). Fue mencionada por Hitchcock (1936) y León (1946) como especie indígena. Sin embargo, se trataba de planta adventicia casual, que desde aquella época no se ha vuelto a recolectar en Cuba.A,E,F
Nota: Salariato & al. (2011: 229) plantean que Hitchcock (1908) designó Axonopus aureus P. Beauv. como tipo de Axonopus, pero se equivocaron. Hitchcock escribe “I believe the former [Milium compressum Sw.] should be taken as the type”. Esa designación, quizás preliminar y dudosamente efectiva, fue luego confirmada por Chase (1911).A,B,G,H

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Chase, A. 1911: Notes on genera of Paniceae. IV. – Proceedings of the Biological Society of Washington 24: 103-159
C. Clayton, W. D. & Renvoize, S. A. 1986: Genera graminum. Grasses of the world. – Kew Bull., Addit. Ser. 13
D. Webster, R. D. & Peterson, P. M. 1996: Poaceae (grass family) [en: Acevedo-Rodríguez, P. (ed.), Flora of St. John, U.S. Virgin Islands]. – Mem. New York Bot. Gard. 17: 509-540
E. Hitchcock, A. S. 1936: Manual of the grasses of the West Indies. – U.S.D.A. Misc. Publ. 243
F. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8
G. Hitchcock, A. S. 1908: Types of American grasses: a study of the American species of grasses described by Linnaeus, Gronovius, Sloane, Swartz, and Michaux. – Contr. U.S. Natl. Herb. 12: 113-158, I-V
H. Salariato, D. A., Zuloaga, F. O. & Morrone, O. 2011: Contribución al conocimiento de las especies del género Axonopus (Poaceae, Panicoideae, Paniceae) para Sudamérica austral. – Ann. Missouri Bot. Gard. 98: 228-271

Nomenclatura y Sinonimia

Axonopus P. Beauv., Ess. Agrostogr.: 12, 154, 167. 1812 sec. Catasús Guerra 20121
      Type: "(Hitchcock 1908: 141-142, confirmado por Chase 1911: 129): <i>Axonopus compressus</i> (Sw.) P. Beauv. (<i>Milium compressum</i> Sw.)." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A

Claves de identificación