Phyllostachys Siebold & Zucc. sec. Catasús Guerra 2015

Phyllostachys Siebold & Zucc. sec. Catasús Guerra 2015

Description

Bambúes arborescentes o arbustivos, monocárpicos, inermes, con rizomas alargados, gruesos o delgados, de ramificación monopódica. Culmos erectos o ascendentes, leñosos, fistulosos, cilindráceos a excepción de una estrecha banda plana en un lado; nudos proximales con 3-5 ramas, los medios y distales comúnmente con 2 y a veces una tercera medial, más pequeña. Hojas caulinares con vaina larga, caedizas, y lámina reducida o rudimentaria; las rameales con lámina ± lanceolada, con nervios transversales. Inflorescencias en ramas foliosas, en fascículos laxos rodeados por una bráctea espatiforme de lámina corta, cada una en racimo corto de una o escasas espículas. Espículas con raquidio glabro o cortamente peloso. Glumas 0-2, coriáceas, más cortas que el lema. Antecios 1-3(-4). Lema inferior, cuando hay más de un antecio, estéril y glumiforme; lema fértil lanceolado, sin carina, aristado. Pálea ± parecida al lema, bicarinada. Estambres 3. Estilo 1, estigmas 3.A

Habitat & Ecology

Asia, desde Himalaya hasta Japón, con 40-45 especies (Cvelev 1976, Clayton & Renvoize 1986). En Cuba existe una especie cultivada en jardinería.A,B,C

Notes

Especies a excluir: Phyllostachys aurea Carrière ex Rivière & C. Rivière y Phyllostachys flexuosa Rivière & C. Rivière, mencionadas por Catasús (2003), se encuentran exclusivamente en jardines botánicos y en colecciones privadas – a pesar de que Oviedo & al. (en González & Regalado 2012) y Oviedo & González (2015) consideren la dos y además Phyllostachys bambusoides Siebold & Zucc., que llaman bambucitos, como naturalizadas e invasoras en Cuba y las califiquen como especies transformadoras de ecosistemas.A,D,E,F

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Clayton, W. D. & Renvoize, S. A. 1986: Genera graminum. Grasses of the world. – Kew Bull., Addit. Ser. 13
C. Cvelev, N. N. 1976: Zlaki SSSR. – Leningrad
D. Catasús Guerra, L. 2003: Estudio de los bambúes arborescentes cultivados en Cuba. – [La Habana]
E. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1
F. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, núm. espec. 2: 3-91

Nomenclatura y Sinonimia

Phyllostachys Siebold & Zucc. in Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 3 (3): 745. 1843 sec. Catasús Guerra 20151
      Nametype: Phyllostachys bambusoides Siebold & Zucc. [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21