Cynodon Rich., nom. cons., sec. Catasús Guerra 2015

Cynodon Rich., nom. cons., sec. Catasús Guerra 2015

Description

Hierbas perennes, rizomatosas y/o estoloníferas, cundidoras y formando césped, hermafroditas. Culmos delgados, con ramas alternas. Hojas marcadamente dísticas; lígula corta, membranácea y ciliada o reducida a una línea de pelos; lámina linear o filiforme, plana o plegada. Inflorescencias de espigas digitadas en el ápice del culmo y a veces formando 1-3 verticilos adicionales; raquis continuo, delgado, plano o subcilíndrico, no extendido más allá de las espículas. Espículas bisexuales, homomorfas, comprimidas lateralmente, articuladas sobre las glumas, sésiles, dispuestas en dos series en un lado del raquis, múticas; raquidio extendido en una cerda más allá del antecio, a veces con un segundo antecio apical rudimentario. Glumas 2, iguales o ± desiguales, estrechas, uninervias, más cortas que el antecio, sin acúleos. Antecio fértil 1. Lema cartilaginoso, carinado, navicular, 1-4-nervado, ± pubescente en los nervios. Pálea hialina, binervada. Lodículas 2. Estilos libres. Cariopsis lateralmente comprimido-elipsoidea, libre de las glumelas.A

Habitat & Ecology

Paleotropical, con 8-10 especies, una de ellas subcosmopolita (Howard 1979, Webster & Peterson 1996). En Cuba se encuentran 3 especies, una ampliamente cultivada y 2 naturalizadas.A,B,C

Uses

Algunas de las especies son utilizadas como césped, pasto y forraje de valor. Los brotes tiernos de todas sus especies son considerados tóxicos al finalizar el período seco e iniciarse la temporada de lluvias, por el incremento de ácido prúsico, debido a la hidrólisis enzimática de los glucósidos cianogénicos (Steyn 1934, Marrero & al. 2008), pero se tornan inocuos después de 4 horas de forrajeados.A,D,E

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Howard, R. A. 1979: Flora of the Lesser Antilles, Leeward and Windward Islands 3. – Jamaica Plain
C. Webster, R. D. & Peterson, P. M. 1996: Poaceae (grass family) [en: Acevedo-Rodríguez, P. (ed.), Flora of St. John, U.S. Virgin Islands]. – Mem. New York Bot. Gard. 17: 509-540
D. Marrero Faz, E., Alfonso González, H. A., Fuentes Fiallo, V. R., Bulnes Goicochea, C. A., Sánchez Perera, L. M., Palenzuela Páez, I. & Tablada Pérez, R. 2008: Plantas tóxicas en el trópico, ed. 3. – La Habana
E. Steyn, D. C. 1934: The toxicology of plants in South Africa, together with a consideration of poisonous foodstuffs and fungi. – Johannesburg

Nomenclatura y Sinonimia

Cynodon Rich. in Persoon, Syn. Pl. 1: 85. 1805, nom. cons. sec. Catasús Guerra 20151
      Nametype: Cynodon dactylon (L.) Pers. [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21
  • Capriola Adans., Fam. Pl. 2: 31, 532. 1763, nom. rej.
    • Nametype: not designated [fide Catasús Guerra 20153]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21

Claves de identificación