Cenchrus L. sec. Catasús Guerra 2012

Cenchrus L. sec. Catasús Guerra 2012

Taxonomy

En su definición tradicional, el género Cenchrus se caracteriza por la presencia de involucros conformados por espinas o a veces cerdas, correspondientes a ramitas estériles ± largamente concrescentes, rodeando cada espícula o grupo de espículas. En el género Pennisetum, estrechamente relacionado, las mismas ramitas estériles forman un involucro de cerdas libres desde la base. Sin embargo, algunas especies como Cenchrus ciliaris forman puente entre los dos géneros; por lo tanto, la proposición reciente de Chemisquy & al. (2010) de reunirlos resulta lógica. Cenchrus parece haber evolucionado a partir de plantas similares a Panicum por trasformación de ramitas estériles en las inflorescencias en un involucro de cerdas, y luego espinas, rodeando las espículas y caedizo junto con ellas (Chase 1921).A,B,C

Description

Hierbas anuales o perennes, a menudo rizomatosas o estoloníferas. Culmos erectos o decumbentes, comúnmente ramosos. Hojas con lámina ± estrechamente linear. Inflorescencias todas terminales o algunas axilares, en racimo generalmente espiciforme, simple o a veces cortamente ramoso, frecuentemente cilíndrico, de inflorescencias parciales condensadas, articuladas en su inserción en el eje, formadas de un involucro sésil o cortamente estipitado o pedunculado de espinas o cerdas (ramitas estériles) libres entre si o ± largamente concrescentes y formado un receptáculo, rodeando una o varias espículas [en las descripciones de las especies, las medidas de las inflorescencias incluyen las cerdas o espinas]. Espículas 1-8 en cada involucro, caedizas juntas con él, sésiles o subsésiles, homomorfas (o las exteriores de un glomérulo ♂), múticas pero a veces mucronadas, comprimidas dorsiventralmente. Gluma inferior más corta que la espícula, a veces diminuta, 1-5-nervia o enerve, o nula; la superior igual o más corta que la espícula, 1-11-nervia. Antecios 2; el inferior ♂ o neutro; el superior bisexual. Lemas no endurecidos; el inferior membranáceo, 1-9(-15)-nervio; el superior ± cartáceo, 3-7-nervio. Pálea inferior ± desarrollada o a veces nula; la superior de textura similar al lema, ± abrazada por el margen plano del lema. Estambres 3.A

Common Name

En Cuba los involucros espinosos de varias especies, así que las mismas plantas, se denominan guisasos o guizazos.A

Habitat & Ecology

Cosmopolita, con unas 100 especies (Clayton & Renvoize 1986, Webster & Peterson 1996). En Cuba crecen 14 especies: 2 indígenas (una de ellas endémica), 10 naturalizadas y 2 subspontáneas casuales.A,D,E

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Chase, A. 1921: The North American species of Pennisetum. – Contr. U.S. Natl. Herb. 22: 209-234
C. Chemisquy, M. A., Giussani, L. M., Scataglini, M. A., Kellogg, E. A. & Morrone, O. 2010: Phylogenetic studies favour the unification of Pennisetum, Cenchrus and Odontelytrum (Poaceae): a combined nuclear, plastid and morphological analysis, and nomenclatural combinations in Cenchrus. – Ann. Bot. (Oxford) 106: 107-130
D. Clayton, W. D. & Renvoize, S. A. 1986: Genera graminum. Grasses of the world. – Kew Bull., Addit. Ser. 13
E. Webster, R. D. & Peterson, P. M. 1996: Poaceae (grass family) [en: Acevedo-Rodríguez, P. (ed.), Flora of St. John, U.S. Virgin Islands]. – Mem. New York Bot. Gard. 17: 509-540

Nomenclatura y Sinonimia

Cenchrus L., Sp. Pl.: 1049. 1753 sec. Catasús Guerra 20121
      Type: "(Nash in Britton & Brown 1913: 166; confirmado por Green in Hitchcock & Green 1929: 193): <i>Cenchrus echinatus</i> L." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Pennisetum Rich. in Persoon, Syn. Pl. 1: 72. 1805
    • Nametype: Pennisetum typhoideum Rich., nom. illeg. [fide Catasús Guerra 2012: (Hitchcock 1920: 245)3]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A

Claves de identificación