Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba perenne, difusa. Culmos rastreros, de 30-200 cm de largo, enraizados y ramosos en los nudos inferiores; ramas decumbentes y ascendentes; entrenudos fistulosos, glabros; nudos glabros o híspidos. Hojas con vaina más corta que el entrenudo, glabra o híspida cerca del ápice y por un lado del margen; lígula membranácea, de 0,2-0,5 mm de largo; lámina plana, de base cordiforme, de 5-15 × 0,8-3 cm, glabra o a veces híspida hacia la base y sobre el nervio medial. Racimos escasos, alternos, distantes entre si, ascendentes, cortamente ramulosos, formando una panícula abierta, laxa, de 3-25 × 2-10 cm. Espículas aplicadas, fusiformes, acuminadas, de 5,5-6 × 2-2,5 mm. Gluma inferior ancha, acuminada, de ⅔ del largo de la espícula; la superior tan larga como la espícula, 5-nervia. Antecio superior de 4,5-5 mm de largo. Lema inferior ligeramente más corto que la gluma superior.A

Distribution

    ((PR* Art Hab* May IJ) (SS CA Cam) CuE(Gr Ho SC)) – Esp Ja AmN AmC AmS VM 

    Cuba: indígena: East Cuba indígena (Granma indígena, Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena); Central Cuba indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena, Ciego de Ávila indígena, Camagüey indígena); Western Cuba indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Provincia Mayabeque indígena, Isla de la Juventud indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena Viejo Mundo: indígena

Habitat & Ecology

Regiones cálidas de ambos hemisferios. Presente en Cuba occidental: PR*, Art (Anafe; Laguna Ariguanabo), Hab*, May (Ajicón), IJ, Cuba central: SS (Loma del Obispo), CA (Monte Estrella ), Cam (La Gloria) y Cuba oriental: Gr, Ho (Preston; Moa), SC (Bayate). Crece en formaciones herbáceas sobre suelos húmedos o inundados, en orillas de lagunas, arroyos y ríos, ocasionalmente subacuática, preferentemente en bosque de galería y manglar, entre 0 y 700 msm.A

Uses

Forraje apetecido por el ganado, pero poco productivo.A,B

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Rosengurt, B., Arrillaga, B. R. & Izaguirre, P. 1970: Gramíneas uruguayas. – Montevideo

Nomenclatura y Sinonimia

Acroceras zizanioides (Kunth) Dandy in J. Bot. 69: 54. 1931 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Panicum zizanioides Kunth in Humboldt, Bonpland & Kunth, Nov. Gen. Sp. 1 (ed. qu.): 100; ed. f. 82. 1816
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Colombia, “Río Magdalena”, Humboldt & Bonpland 1606 (P #128865 [n.v.]; isotipos: B #366212 p.p. [n.v.], B-W #18750-1!, BM [n.v.])." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Panicum oryzoides Sw., Prodr.: 23. 1788 [non Panicum oryzoides Ard.]
  • Acroceras oryzoides Stapf in Oliver & al., Fl. Trop. Afr. 9: 622. 1920
    • Type: "Lectotipo (Hitchcock 1908: 139): “Jamaica”, Swartz (S [n.v.]; isolectotipo: US #2830947 [fragm., n.v.])." [fide Catasús Guerra 20123]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A