Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba perenne, de 30-100 cm de alto. Culmos comprimidos, delgados, con ramas erectas. Hojas con vaina carinada, glabra o vellosa en el ápice; lámina comúnmente de < 30 cm × 2-7 mm. Racimo solitario, de 3-8 cm de largo (sin medir las aristas). Espícula bisexual parda, de 7-8 mm de largo, incluso el callo basal barbado de ca. 2 mm de largo, ± escondida detrás las ♂ o neutras, verdes, anchas y de 9-10 mm de largo. Gluma inferior cilíndrico-enrollada, con el dorso convexo, envolviendo la gluma superior (lanceolada, con largos pelos esparcidos de base bulbosa en la mitad distal, en las espículas ♂ o neutras). Lema superior con arista de 5-10 cm de largo, torcida e hispídula, en apariencia saliendo directamente del ápice de la gluma inferior.A

Distribution

    n(n(nHab* nMat) n(nSS) nCuE(nGu)) – Esp Ja PRc Men AmN AmC AmS 

    Cuba: naturalizado: Western Cuba naturalizado (Provincia La Habana naturalizado, Matanzas naturalizado); Central Cuba naturalizado (Provincia Sancti Spíritus naturalizado); Cuba oriental naturalizado (Guantánamo naturalizado) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Antillas Menores: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Habitat & Ecology

Estados Unidos de América, México, América Central, América del Sur, Antillas. Subspontáneo naturalizado en Cuba occidental: Hab*, Mat (Central España), Cuba central: SS y Cuba oriental: Gu. Crece en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina, matorral xeromorfo costero y subcostero y herbazales de orillas de ríos, sobre suelos calizos estériles, común entre 0 y 200 msm. A

Palynology

Granos de polen de 45-57,5 µm de diámetro; poro de ≤ 4 µm de diámetro, con anillo conspicuo de ca. 2,5 µm; exina de 1,7-2,1 µm y sexina de 1 µm de grosor; tectum granulado, soportado por columelas muy finas.A,B

Uses

Planta indeseable en los pastizales (Harvard-Duclos 1968), aunque el ganado la puede comer sin peligro antes de la floración.A,C

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Machado Rodríguez, S. 1995: Palinología de la familia Poaceae en Cuba. – Fontqueria 42: 143-148
C. Harvard-Duclos, B. 1968: Las plantas forrajeras tropicales. – Barcelona

Nomenclatura y Sinonimia

Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. ex Roem. & Schult., Syst. Veg. 2: 836. 1817 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Andropogon contortus L., Sp. Pl.: 1045. 1753
    • Type: "Lectotipo (Cope 1982: 312): [ícono] “Gramen Secalinum, Indicum, spica gracili, tomentosa, aristis longioribus, ad se invicem intortis” en Plukenet, Phytographia: t. 191, f. 5. 1692." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A