Arundo donax L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Arundo donax L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Culmos erectos o ascendentes, simples o ramosos, de 2-7 m de alto. Hojas persistentes, marcadamente dísticas; vaina más larga que el entrenudo sobrestante, glabra o esparcidamente pelosa en el cuello; lígula de 1-2 mm de largo; lámina linear, de 1-2 m × 3-7 cm, de margen escabroso; nervio medial ancho. Panícula erecta, de 35-60 × ≤ 10 cm, con ramas erecto-patentes. Espículas de ca. 13 mm de largo. Glumas subhialinas, de 11-12 mm de largo, escabriúsculas en la carina. Antecios 2-4. Lemas fértiles de 8-12 mm de largo, 3-5-nervados, bidentados, con pelos de ≤ 7 mm de largo; arista de ca. 3 mm de largo. Páleas hialinas, diminutamente ciliadas en las carinas.A

Distribution

    n(n(nVC nSS nCam nLT) n(nHab* nMay nIJ) nCuE(nHo nGu)) – pEsp pJa pPRc pMen pBah pCay pAmN pAmC pAmS VM 

    Cuba: naturalizado: East Cuba naturalizado (Holguín naturalizado, Guantánamo naturalizado); Central Cuba naturalizado (Villa Clara naturalizado, Provincia Sancti Spíritus naturalizado, Camagüey naturalizado, Las Tunas naturalizado); Cuba occidental naturalizado (Provincia La Habana naturalizado, Provincia Mayabeque naturalizado, Isla de la Juventud naturalizado) La Española: no indígena pero posiblemente naturalizado Jamaica: no indígena pero posiblemente naturalizado Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado Antillas Menores: no indígena pero posiblemente naturalizado Bahamas: no indígena pero posiblemente naturalizado Islas Caymán: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Norte: no indígena pero posiblemente naturalizado América Central: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Sur: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

caña de CastillaA,B,C,D,E, caña huecaA,B,C,D,E, güínA,B,C,D,E

Phenology

Fl. y Fr.: VII-XII.A

Habitat & Ecology

Oriunda del Viejo Mundo, cultivada en las regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios (Häfliger & Scholz 1981). Subspontánea naturalizada en Cuba occidental: Hab*, May, IJ (Santa Bárbara), Cuba central: VC (río Ochoa), SS (Península de Ancón), Cam (Camagüey; La Caridad), LT (Lora) y Cuba oriental: Ho (Mayarí), Gu (Cayo Fortuna; El Palmar). Crece en herbazales en orillas de ríos, arroyos y comunidades de halófitos, entre 10 y 200 msm, con amplia distribución en Cuba pero está escasamente representada en los herbarios.A,F

Uses

Sus cañas se emplean en la confección de vallas u objetos de artesanía y son imprescindibles en la fabricación de lengüetas para instrumentos musicales de viento (Catasús 1997). También se cultiva como ornamental. El cocimiento de raíces y rizomas macerados se considera emoliente, diurético y sudorífico (Grosourdy 1864). Sus brotes tiernos son tóxicos para el ganado porcino y rumiante (Catasús 1997). Oviedo & al. (en González & Regalado 2012) y Oviedo & González (2015) consideran Arundo donax var. donax como invasora en Cuba y Arundo donax var. versicolor como potencialmente invasora, calificando ambas como transformadoras de ecosistemas.A,B,G,H,I,J

Variability

Arundo donax f. versicolor presenta láminas jóvenes con cintas glaucas.A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Catasús Guerra, L. 1997: Las gramíneas (Poaceae) de Cuba, I. – Fontqueria 46
C. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8
D. Roig y Mesa, J. T. 2012: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, ed. 3 [“2”]. – La Habana
E. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana
F. Häfliger, E. & Scholz, H. 1981: Grass weeds 2. Weeds of the subfamilies Chloridoideae, Pooideae, Oryzoideae. – Basilea
G. Catasús Guerra, L. 1997: Manual de agrostología. – La Habana
H. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1
I. Grosourdy, R. 1864: El médico botánico criollo 3. – Paris
J. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, Num. Especial 2

Nomenclatura y Sinonimia

Arundo donax L., Sp. Pl.: 81. 1753 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Renvoize en Jarvis & al. 1993: 21): herb. Royen (L #912.356-93 [n.v.])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21
  • =Arundo versicolor Mill., Gard. Dict., ed. 8: Arundo No. 3. 1768
  • Arundo donax var. versicolor (Mill.) Stokes, Bot. Mat. Med. 2: 160. 1812
  • Arundo donax f. versicolor (Mill.) Beetle in Phytologia 38: 174. 1978
    • Type: "Descrito de plantas cultivadas en Inglaterra; tipo desconocido." [fide Catasús Guerra 20153]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21