Avena sativa L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Avena sativa L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Culmos simples, erectos, de 50-100 cm de alto. Hojas con vaina glabra o esparcidamente pubescente; lámina alargada y de 5-10 mm de ancho, acuminada, escabriúscula. Panícula a menudo piramidal, o reducida a un racimo en ejemplares depauperados. Espículas generalmente de 2,5-4,5 cm de largo, sin articulación funcional. Glumas más largas que los antecios (sin la arista), con callo cortamente barbado, nervudas. Antecios 2-3, el inferior fértil, el superior rudimentario y sin arista. Lema glabro en el dorso, el fértil con arista desarrollada y geniculada o, en algunos cultivares, reducida o nula.A

Distribution

    aCu(a(aHab*)) – pEsp pJa pPRc pMen pAmN VM 

    Cuba: Adventicio frecuente: Western Cuba Adventicio frecuente (Provincia La Habana Adventicio frecuente) La Española: no indígena pero posiblemente naturalizado Jamaica: no indígena pero posiblemente naturalizado Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado Antillas Menores: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Norte: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

avenaA,B,C

Habitat & Ecology

Especie cultígena, cultivada en las regiones sutropicales y templadas de ambos hemisferios. En Cuba su cultivo carece de tradición, aunque logre completar su ciclo de vida y germinar espontáneamente. Subspontánea casual en Cuba occidental: Hab* (Rancho Boyeros, 1950, 1956, 1973, 1976).A

Uses

Los granos, procesados en copos y cocidos, resultan en una papilla que se conoce como dieta básica en Inglaterra (porridge) y Norteamérica (oatmeal). La avena sirve también como alimento fortaleciente para los caballos de silla. Según Roig (2012), la decocción de sus frutos descortezados es útil contra la hidropesía y trituradas con la cáscara, en maceración alcohólica, sirve contra la debilidad sexual.A,B

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Roig y Mesa, J. T. 2012: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, ed. 3 [“2”]. – La Habana
C. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana

Nomenclatura y Sinonimia

Avena sativa L., Sp. Pl.: 79. 1753 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Baum 1974: 579): [espécimen] herb. Clifford: 25, Avena #1 (BM #557678 [foto! en Baum 1974: 580])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21