Zoysia matrella (L.) Merr. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Zoysia matrella (L.) Merr. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba estolonífera, con rizomas escamosos de ≤ 1 mm de diámetro. Culmos ramosos, glabros. Hojas marcadamente dísticas, a veces agrupadas en las ramas; vaina más corta o más larga que el entrenudo sobrestante, con cuello glabro o peloso; lámina de ca. 5 cm × ca. 0,5 mm (cuando convoluta), más corta en los estolones, glabra, aguda. Racimo de ca. 2 cm × < 3 mm. Espículas estrechamente lanceoladas, glabras. Gluma superior de 2-3 mm de largo, 5-nervada, diminutamente mucronada. Lema de ca. 1,8 mm de largo, mútico.A

Distribution

    pCu(cCuW cCuC cCuE) – pPRc pAmN pAmC pAmS VM 

    Cuba: cultivado no indígena pero posiblemente naturalizado: Cuba occidental cultivado; Cuba central cultivado; Cuba oriental cultivado Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Norte: no indígena pero posiblemente naturalizado América Central: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Sur: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

pasto filipinoA, yerba Manila A,B,C, yerba de ManilaA,B,C

Habitat & Ecology

Oriunda de Asia, cultivada en América como césped. Se cultiva ampliamente en Cuba desde los años 1950.A

Uses

Es un césped ornamental, resistente al pisoteo y a la sequía, uniforme y denso, tolera ciertos grados de salinidad (Catasús 1997). Sus espículas, en Cuba, no son fértiles y la planta se multiplica mediante esquejes. Oviedo & al. (en González & Regalado 2012) la consideran como naturalizada e invasora en Cuba y la califican como especie transformadora de ecosistemas.A,D,E

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, núm. espec. 2: 3-91
C. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana
D. Catasús Guerra, L. 1997: Las gramíneas (Poaceae) de Cuba, I. – Fontqueria 46
E. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1

Nomenclatura y Sinonimia

Zoysia matrella (L.) Merr. in Philipp. J. Sci. 7: 230. 1912 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Agrostis matrella L., Mant. Pl.: 185. 1771
    • Type: "Lectotipo (Goudswaard 1980: 171): [espécimen] König 56, herb. Linn. #84.11 (LINN [foto!])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21
  • =Zoysia pungens Willd. in Ges. Naturf. Freunde Berlin Neue Schriften 3: 440. 1801
    • Type: "Lectotipo (Goudswaard 1980: 171): [espécimen] “Milium maritimum Koenig”, India, ad littora maris, 1799, Klein (B-W #1514-1 [foto!]; isolectotipos: S ##G-6510, 12-13558, 12-13559 [fotos!], US #478655 [foto!]). " [fide Catasús Guerra 2015: (Goudswaard 1980: 171)3]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21