Vetiveria zizanioides (L.) Nash sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Vetiveria zizanioides (L.) Nash sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba de 1-2 m de alto. Culmos fértiles delgados o medianamente robustos. Hojas basales imbricadas; vaina carinada, glabra; lígula de 0,5-1,5 mm de largo, ciliada; lámina ascendente o suberecta, de 35-60 × 4-10 mm, vellosa hacia la base de la haz, con margen escabroso. Panícula piramidal, de 20-35 cm de largo, glauca o purpurina; racimos de 5-10 cm de largo; raquis frágiles, con artículos cilíndricos. Espícula bisexual de 4-5 mm de largo, aparentemente mútica; la ♂ o neutra acuminada; pedicelo cilíndrico. Glumas coriáceas, acuminadas; la inferior muricada sobre sus 3 nervios; la superior muricada sobre el nervio medial. Lemas más cortos que las glumas; el inferior estrecho; el superior con una diminuta arista.A

Distribution

    cCu – pEsp pJa pPRc pMen pAmN pAmC pAmS VM 

    Cuba: cultivado La Española: no indígena pero posiblemente naturalizado Jamaica: no indígena pero posiblemente naturalizado Puerto Rico: no indígena pero posiblemente naturalizado Antillas Menores: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Norte: no indígena pero posiblemente naturalizado América Central: no indígena pero posiblemente naturalizado América del Sur: no indígena pero posiblemente naturalizado Viejo Mundo: indígena

Common Name

vetiverB

Habitat & Ecology

Oriunda de Asia, cultivada en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. En Cuba, donde está cultivada extendidamente, su propagación se realiza de forma clonal.A

Palynology

Granos de polen de 25,5-31,5 µm de diámetro, monoporados; poro orbicular u oval, de 2,2 µm de diámetro, con anillo de 1,9 µm; exina de 1,4 µm (≤ 2,6 µm en el poro) y sexina de 1,7 µm de grosor; tectum finamente granulado, soportado por columelas diminutas.A,C

Uses

Las raíces contienen un aceite aromático empleado en la perfumería. Sirven para perfumar la ropa y a la vez ahuyentar las polillas y otros insectos. Su infusión es estimulante, febrífuga y sirve en baños para el tratamiento de la piel (Roig 1963, 1974). Cultivadas en jardines, las plantas ahuyentan las bibijaguas (Catasús 1997).A,B,D,E

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A. – Ruggell, Liechtenstein: A. R. Gantner Verlag KG
B. Roig y Mesa, J. T. 1963: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 3. – Santiago de las Vegas
C. Machado Rodríguez, S. 1995: Palinología de la familia Poaceae en Cuba. – Fontqueria 42: 143-148
D. Catasús Guerra, L. 1997: Manual de agrostología. – La Habana
E. Roig y Mesa, J. T. 1974: Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba, ed. 2. – La Habana

Nomenclatura y Sinonimia

Vetiveria zizanioides (L.) Nash in Small, Fl. S.E. U.S.: 67. 1903 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Phalaris zizanioides L., Mant. Pl.: 183. 1771
  • Sorghum zizanioides (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 791. 1891
  • Andropogon zizanioides (L.) Urb., Symb. Antill. 4(1): 79. 1903
  • Anatherum zizanioides (L.) Hitchc. & Chase in Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 285. 1917
  • Chrysopogon zizanioides (L.) Roberty in Bull. Inst. Franç. Afrique Noire, A 22: 106. 1960
    • Type: "Lectotipo (Zon 1992: 409): [espécimen] [India, Koenig] Herb. Linn. #78.12 (LINN [foto!, microficha IDC])." [fide Catasús Guerra 20122]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Andropogon squarrosus L. f., Suppl. Pl.: 433. 1782
    • Type: "Descrito de Sri Lanka; tipo no designado." [fide Catasús Guerra 20123]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A
  • =Andropogon muricatus Retz., Observ. Bot. 3: 43. 1783
  • Anatherum muricatum (Retz.) P. Beauv., Ess. Agrostogr.: 150. 1812
  • Vetiveria muricata (Retz.) Griseb., Fl. Brit. W. I.: 560. 1864
    • Type: "Holotipo: India, Koenig (LD [ex herb. Retzius, n.v.]; isotipo: K [fragm., n.v.])." [fide Catasús Guerra 20124]
  • 4. Catasús Guerra, L. 2012: Poaceae I, Parte general y Panicoideae. Tomo 1, Texto. – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 17A