Uniola paniculata L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Uniola paniculata L. sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba rizomatosa. Culmos simples, delgados o medianamente robustos, erectos, de 1-2,5 m de alto. Hojas con vaina glabra, más corta o más larga que el entrenudo sobrestante; lámina muy alargada, linear, frecuentemente ± involuta, escabriúscula por la haz, envés y margen glabros. Panícula terminal, a veces de > 40 × ca. 10 cm, densa, contracta, con ramas simples, proximalmente sin espículas. Espículas cortamente pediceladas, ovales, de (1-)1,5-2,5 × ca. 1 cm. Glumas parecidas al lema de los antecios inferiores, estrechas, acuminadas o mucronadas, la inferior más pequeña. Antecios varios a numerosos. Lemas de ca. 1 cm de largo, ≤ 9-nervados, mucronados.A

Distribution

    ((PR* Art Hab* Mat) (VC CA Cam LT) CuE(Ho)) – Esp Bah AmN 

    Cuba: indígena: Central Cuba indígena (Villa Clara indígena, Ciego de Ávila indígena, Camagüey indígena, Las Tunas indígena); Cuba occidental indígena (Pinar del Río indígena, Artemisa indígena, Provincia La Habana indígena, Matanzas indígena); Cuba oriental indígena (Holguín indígena) La Española: indígena Bahamas: indígena América del Norte: indígena

Common Name

arañaA,B,C,D,E, millo de mar A,B,C,D,E

Phenology

Fl. y Fr.: I-XII.A

Habitat & Ecology

Desde Estados Unidos de América (Virginia) hasta América del Sur, Bahamas. Presente en Cuba occidental: PR* (La Coloma; Cayo Arenas), Art, Hab*, Mat (Camarioca; Varadero), Cuba central: VC (Cayo Santa María; Cayo Fragoso), CA (Central Venezuela), Cam, LT (Playa Las Bocas; Punta Corella) y Cuba oriental: Ho (Cananova). Crece en matorral xeromorfo costero y subcostero y comunidades de halófitos, entre 0 y 10 msm. A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Catasús Guerra, L. 1997: Las gramíneas (Poaceae) de Cuba, I. – Fontqueria 46
C. Hitchcock, A. S. 1936: Manual of the grasses of the West Indies. – U.S.D.A. Misc. Publ. 243
D. León 1946: Flora de Cuba 1. Gimnospermas. Monocotiledóneas. – Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio De La Salle 8
E. Roig y Mesa, J. T. 2014: Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos, ed. 4. – La Habana

Nomenclatura y Sinonimia

Uniola paniculata L., Sp.: 71. 1753 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (Hitchcock 1908: 121): [espécimen] herb. Linn. #89.1 (LINN [foto!]). " [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21