Pharus parvifolius Nash sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Pharus parvifolius Nash sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Taxonomy

Judziewicz (1985) reconoce dos subespecies: Pharus parvifolius subsp. parvifolius, de amplia distribución, la única presente en Cuba; y Pharus parvifolius subsp. elongatus Judz., que se diferencia por el mayor tamaño de las plantas y de sus partes; es parcialmente simpátrica con la anterior pero abunda sobre todo en las partes occidentales del área.A,B

Description

Culmos decumbente-ascendentes, enraizados en los nudos proximales, glabros; ramas solitarias, muy nudosas. Hojas marcadamente dísticas, glabras; vainas imbricadas; lámina linear-lanceolada, de 6-10 × ≤ 2,5 cm, gradualmente acuminada. Panícula de 10-15 cm de largo; eje y ramas diminutamente uncinulado-pubescentes, las ramas inicialmente erecto-patentes, algo divergentes en la madurez. Espícula ♀ de 10-12 mm de largo, la ♂ largamente pedicelada, de ca. 3 mm de largo. Glumas ♀ lanceoladas, 5-nervadas, de ⅓-½ del largo de la espícula, acuminadas, subglabras, la ♂ inferior de ½ del largo de la espícula. Lema ♀ cilindráceo, recto, de ca. 1 cm de largo, abruptamente estrechado hacia el ápice, cubierto totalmente o casi por pelos densos, uncinulados.A

Distribution

    ((SS) (PR*) CuE(Gr Ho SC Gu)) – Esp Ja PRc AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: East Cuba indígena (Granma indígena, Holguín indígena, Santiago de Cuba indígena, Guantánamo indígena); Cuba occidental indígena (Pinar del Río indígena); Cuba central indígena (Provincia Sancti Spíritus indígena) La Española: indígena Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Habitat & Ecology

América Central, norte de América del Sur, La Española y Trinidad. Presente en Cuba occidental: PR*, Cuba central: SS (Loma de Banao) y Cuba oriental: Gr (El Caidizo), Ho (Mayarí; La Melba), SC (Loma del Gato), Gu (Jagüey). Crece en bosque pluvial de llanura, bosque semideciduo mesófilo y complejo de vegetación de mogotes, principalmente sobre calizas, entre 10 y 1000 msm.A

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. Judziewicz, E. J. 1985: Pharus parvifolius subsp. elongatus (Poaceae), a new subspecies from Tropical America. – Ann. Missouri Bot. Gard. 72: 874-875

Nomenclatura y Sinonimia

Pharus parvifolius Nash in Bull. Torrey Bot. Club 35: 301. 1908 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
      Type: "Lectotipo (designado aquí): [espécimen] Haití, “Camp No. 5, Plaisance, to Gonaïves, in deep shade in mats, Les Roches, 1800 ft.”, 11-VIII-1905, Nash & Taylor 1482 (NY #71038; isolectotipos: NY ##71039-71040 [fotos!])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21