Leptochloa nealleyi Vasey sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Leptochloa nealleyi Vasey sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba anual. Culmos delgados o algo robustos, generalmente erectos, de 0,6-1,5 m de alto, simples o ramosos en la base. Hojas con vaina carinada, glabra o algo escabriúscula; lígula obtusa, de 2-3 mm de largo; lámina plana o subinvoluta, linear, larga, de ≤ 5 mm de ancho, largamente acuminada. Inflorescencia ± uniforme, de 15-50 × ≤ 4 cm; racimos espiciformes numerosos, solitarios o subverticilados en los nudos, aplicados al eje o erecto-patentes, de 1-4 cm de largo. Espículas de 2-3 mm de largo, cortamente pediceladas. Glumas algo desiguales, la inferior de ca. 1 mm de largo, subaguda u obtusa, la superior de ca. 1,2 mm de largo, obtusa o truncada y a veces mucronulada. Antecios 3-4. Lemas de 1,5-2 mm de largo, pubescentes sobre los nervios, obtusos, truncados u obtusamente bidentados y diminutamente mucronulados.A

Distribution

    DCu(D(DSS DCam) D(DGr)) – DPRc AmN 

    Cuba: indígena: presencia dudosa: Central Cuba indígena: presencia dudosa (Provincia Sancti Spíritus indígena: presencia dudosa, Camagüey indígena: presencia dudosa); East Cuba indígena: presencia dudosa (Granma indígena: presencia dudosa) Puerto Rico: indígena: presencia dudosa América del Norte: indígena

Habitat & Ecology

Estados Unidos de América y México, Puerto Rico. Presente en Cuba central: SS, Cam y Cuba oriental: Gr (Ciénaga de Birama; desembocadura del Cauto). Crece en comunidades de halófitos, herbazales de ciénaga y humedales salobres, entre 0 y 2 msm.A

Uses

Útil como pasto y forraje. Puede emplearse como indicadora de suelos agrícolas salinizados. Oviedo & al. (en González & Regalado 2012) y Oviedo & González (2015) la consideran como especie invasora en Cuba.A,B,C

Conservation

Registrada como “En Peligro”.A,D

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1
C. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, núm. espec. 2: 3-91
D. Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista Roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico: 4

Nomenclatura y Sinonimia

Leptochloa nealleyi Vasey in Bull. Torrey Bot. Club 12: 7. 1885 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Dinebra nealleyi (Vasey) P. M. Peterson & N. Snow in Ann. Bot. (Oxford) 109: 1326. 2012
    • Type: "Lectotipo (Catasús 1997: 65): [espécimen] Estados Unidos de América, Texas, 1884, Nealley (US #134134 [foto!]; isolectotipos: K #899928 [foto!], MCU [n.v.], MSC #92261 [foto!], NY #79814 [foto!], W #1916-34166 [foto!])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21