Leptochloa uninervia (J. Presl) Hitchc. & Chase sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Leptochloa uninervia (J. Presl) Hitchc. & Chase sec. Greuter & Rankin Rodríguez 2016

Description

Hierba anual. Culmos erectos o geniculado-ascendentes, de (20-)30-100 cm de alto, simples sobre la base, glabros. Hojas con vaina más corta que el entrenudo sobrestante, glabra o escabriúscula; lígula de ca. 0,5 mm de largo; lámina plana o involuta, linear, de 10-45 cm × ≤ 5 mm. Inflorescencia comúnmente de 10-35 cm de largo; racimos espiciformes varios o muchos, erecto-patentes, los proximales de ≤ 12 cm de largo. Espículas de 5-7 mm de largo, aplicadas al raquis, cortamente pediceladas. Glumas desiguales, la inferior estrecha, de ca. 2 mm de largo, acuminada, la superior ancha, tan larga como el lema inferior, obtusa y mucronada, ambas membranáceas, escabrosas en la carina. Antecios 6-9. Lemas de ca. 3 mm de largo, pubescentes proximalmente sobre los nervios laterales, mucronados desde el ápice brevemente mucronulado-bidentado.A

Distribution

    D(D(DSS DLT) D(DGr DGu)) – Ja PRc Bah AmN AmC AmS 

    Cuba: indígena: presencia dudosa: Central Cuba indígena: presencia dudosa (Provincia Sancti Spíritus indígena: presencia dudosa, Las Tunas indígena: presencia dudosa); East Cuba indígena: presencia dudosa (Granma indígena: presencia dudosa, Guantánamo indígena: presencia dudosa) Jamaica: indígena Puerto Rico: indígena Bahamas: indígena América del Norte: indígena América Central: indígena América del Sur: indígena

Habitat & Ecology

América continental, Bahamas, Jamaica y Puerto Rico. Presente en Cuba central: SS (sur del Jíbaro), LT (Jobabo; Guayabal) y Cuba oriental: Gr (ciénaga de Birama; Jucarito), Gu. Crece en comunidades de halófitos, en herbazales de ciénaga y humedales salobres, entre 0 y 10 msm.A

Uses

Útil como pasto y forraje. Puede utilizarse como indicadora de suelos afectados por la salinidad. Oviedo & al. (en González & Regalado 2012) y Oviedo & González (2015), bajo el nombre Leptochloa fusca subsp. uninervia, la consideran como especie invasora en Cuba.A,B,C

Variability

En ocasiones se presentan ejemplares aislados de pequeñas dimensiones en los cuales los lemas presentan pequeñas aristas laterales.A

Conservation

Registrada como “En Peligro”.A,D

Bibliografía

A. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21. – Königstein, Germany: Koeltz Scientific Books
B. González-Oliva, L. & Regalado, L. (ed.) 2012: Plantas invasoras en Cuba. Resultados del proyecto “Plantas invasoras presentes en la República de Cuba – estrategia para la prevención y manejo de especies con mayor nivel de agresividad” auspiciado por el Programa Nacional de Ciencia y Técnica “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”. – Bissea 6, Num. Especial 1
C. Oviedo Prieto, R. & González-Oliva, L. 2015: Lista nacional de plantas invasoras y potencialmente invasoras en la República de Cuba – 2015. – Bissea 9, núm. espec. 2: 3-91
D. Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J. C. & González Torres, L. R. 2005: Lista Roja de la flora vascular cubana. – Doc. Jard. Bot. Atlántico: 4

Nomenclatura y Sinonimia

Leptochloa uninervia (J. Presl) Hitchc. & Chase in Contr. U.S. Natl. Herb. 18: 383. 1917 sec. Greuter & Rankin Rodríguez 20161
  • Megastachya uninervia J. Presl in Presl, Reliq. Haenk. 1: 283. 1830
  • Diplachne uninervia (J. Presl) Parodi in Revista Centro Estud. Agron. 18: 147. 1925
  • Leptochloa fusca subsp. uninervia (J. Presl) N. Snow in Novon 8: 79. 1998
  • Diplachne fusca subsp. uninervia (J. Presl) P. M. Peterson & N. Snow in Ann. Bot. (Oxford) 109: 1327. 2012
  • Diplachne fusca var. uninervia (J. Presl) P. M. Peterson & N. Snow in Phytoneuron 2012(71): 2. 2012
    • Type: "Lectotipo (Snow 1998: 79): [espécimen] México, Haenke (PR [foto!: US]; isolectotipos: BAA #3623 [fragm., foto!], LE [herb. Trinius #2424.1, microficha IDC 282-A7!], US #513245 [fragm., foto!], W #28807 [foto!])." [fide Catasús Guerra 20152]
  • 1. Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. 2016: Espermatófitos de Cuba. Inventario preliminar. Parte II. Inventario, 2. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21
  • =Tridens duartei Catasús in Acta Bot. Cub. 4: 3. 1980
    • Type: "Holotipo: [espécimen] Cuba, prov. Camagüey, “Santa Lucía, Fundo del Júcaro”, IV-1973, Catasús116 (HAC!). " [fide Catasús Guerra 20153]
  • 3. Catasús Guerra, L. 2015: Poaceae II: (Pharoideae a Chloridoideae). – In: Greuter, W. & Rankin Rodríguez, R. (ed.), Flora de la República de Cuba, Ser. A, Plantas vasculares, Fasc. 21